Aranceles 2 de Abril, Oportunidades para México
- Marcelo López
- 9 abr
- 2 Min. de lectura
Llegó el 2 de abril, el día en que por fin se sabría cómo quedarían los aranceles que el presidente Trump impondría a todas las importaciones hacia Estados Unidos.

En general, quedaron de la siguiente manera:
10% línea base de aranceles:
Un 10% de aranceles queda establecido para todas las importaciones hacia Estados Unidos a partir del 5 de abril de 2025; esto incluye importaciones de países como Reino Unido, Brasil, Australia, Nueva Zelanda, Turquía, Colombia, Argentina, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos y Saudí Arabia.
Aranceles para los "Worst Offenders":
Tarifas adicionales serán aplicadas para países identificados con practicas desiguales en el comercio internacional con Estados Unidos, empezando 9 de abril de 2025, las tarifas aplicaran para países como: Unión Europea: 20%, China: 54%, Vietnam: 46%, Tailandia: 36%, Japón: 24%, Camboya: 49%, Sudáfrica: 30% y Taiwán: 32%.

Exclusiones para Canadá y México:
El 10% de base de tarifas de aplicación general no aplicará para México y Canadá para los bienes fabricados bajo el amparo del T-MEC.
25% Aranceles para automóviles hechos en el extranjero, autopartes, aluminio y acero:
Un 25% de aranceles será impuesto para automóviles fabricados fuera de Estados Unidos, auto partes, aluminio y acero, incluidos aquellos fabricados en México y Canadá que no cubran las reglas de integración del T-MEC.

Después de un colapso de las bolsas de valores y muchas tenciones geopolíticas y geoestratégicas; el 9 de abril el Presidente Trump pausó por 90 días los aranceles con todos los países excepto China, para iniciar una serie de negociaciones con diferentes socios comerciales, aliados o no de Estados Unidos.
Estos aranceles y esta política comercial de Estados Unidos abren una oportunidad nuevamente para la relocalización de procesos de manufactura hacia Norteamérica y en particular hacia México.
En ese contexto el sector más importante para la manufactura de nuestro país y la integración de las cadenas de valor, es la industria automotriz; México exporta mas de 3.2 millones de automóviles a 37 diferentes países del mundo, siendo Norteamérica el mayor receptor con el 88.1% de las exportaciones de vehículos, México envía directo a Estados Unidos casi 2.8 millones de vehículos.

En Estados Unidos se venden alrededor de 15.5 millones de vehículos, al año importa más de 7.7 millones de automóviles de diferentes países del mundo que representan un valor de 216, 806 millones de dólares.
Sin duda esta decisión del Presidente Trump respecto a los aranceles para la industria automotriz mundial, independientemente de lo que ocurra en los próximos 90 días vuelven a abrir una gran oportunidad para que nuestro país sea un gran receptor de Inversión extranjera directa en el ramo de autopartes principalmente; de igual manera las reglas de integración que tiene el T-MEC para determinar el contenido regional ayudan significativamente a la atracción de nuevas inversiones de otros países que tendrán que mover sus plantas de manufactura a Norteamérica, si desean seguir vendiendo sin aranceles a Estados Unidos.
>>Automóviles que Exporta México al Mundo.


Comentarios